Gerardo de Francisco – 85 años, Cali
El actor y músico Gerardo de Francisco es el padre de los famosos Margarita Rosa y Martín, a ambos heredó un talento innegable. Gerardo ha trabajado en importantes producciones de la televisión colombiana como “Azúcar”, “Café, con aroma de mujer”, “Luna la heredera”, “Aquí no hay quien viva” y “Un sueño llamado salsa”. Con una carrera artística que comenzó en 1980, Gerardo ha logrado convertirse en uno de los rostros más populares de la televisión nacional. A sus más de 80 años, todavía no está en sus planes retirarse de la industria.
Jorge Herrera – 75 años, Cali
¿Quién no recuerda a Hermes Pinzón el papá de Betty la fea? El actor Jorge Herrera fue el encargado de darle vida al personaje y se convirtió en uno de sus papeles más importantes en la televisión nacional. Sin embargo, además de trabajar en “Yo soy Betty, la fea”, también ha sido parte de otras producciones destacadas como “Los Reyes”, “Por amor a Gloria”, “Escobar, el patrón del mal”, “Más allá del tiempo” y “Viejos pero millennials”. Jorge también ha destacado en el cine como actor y como director de teatro, de hecho, ganó un Premio ACE a Mejor Director de Teatro Visitante.
Jorge Barón – 74 años, Ibagué
Uno de los presentadores de televisión y radio más prestigiosos en Colombia es sin duda alguna Jorge Barón, quien con más de 70 años de edad sigue tan activo como en sus inicios en 1969. Barón ha estado al frente de programas populares y muy queridos por los televidentes como “El show de las estrellas”, “Embajadores de la música colombiana”, “La gran fiesta de los hogares colombianos”, “Señoras y Señores” y “Noticiero del espectáculo”. Jorge también ha tenido buen ojo para los negocios, eso lo ha mantenido vigente en la industria.
Ronald Ayazo – 78 años, Montería
Este actor, docente y músico es una de las caras más populares en las telenovelas colombianas, pues comenzó a trabajar en la industria en 1965 cuando era un jovencito, hoy con más de 50 años de trayectoria artística, Ronald ha acumulado una larga lista de actuaciones en producciones televisivas como “El hombre de negro”, “Los cuervos”, “La saga, negocio de familia”, “La dama de Troya”, “Sin senos no hay paraíso” y “Secretos de familia”. Aunque tiene algunos años sin aparecer en la televisión, sabemos que todavía no se ha retirado.
María Cecilia Botero – 68 años, Medellín
María Cecilia Botero es una actriz y presentadora de televisión que comenzó su carrera artística en 1971 con pequeños trabajos, pero no pasó mucho para que ganase reconocimiento y consiguiera papeles protagónicos. Como actriz ha trabajado en telenovelas como “Camino cerrado”, “La rosa de los vientos”, “Secretos de familia”, “La venganza de Analía” y fue la voz en español de la abuela Alma en la película de Disney “Encanto”. Como presentadora también tiene una larga lista de proyectos como “Día a día” y “La gran carpa”. A sus más de 60 años todavía no planea retirarse.
Judy Henríquez – 79 años, Barranquilla
Esta primera actriz de cine y televisión comenzó su carrera artística a finales de los años cincuenta con pequeños papeles en comerciales, pronto fue llamada para debutar como actriz en la telenovela “0597 está ocupado”, pero Judy alcanzó la verdadera fama tras ser parte de la telenovela “Destino: la ciudad”; desde entonces ha participado en más de 50 telenovelas donde destacan producciones como “Las Juanas”, “Chepe Fortuna”, “Mentiras perfectas”, “Inseparables”, “Señora Isabel” y “La mariposa verde” uno de sus trabajos más recientes. Además, su talento la ha hecho merecedora de varios galardones.
Armando Gutiérrez – 64 años, Bogotá
Armando Gutiérrez es un actor que comenzó a incursionar en el medio artístico a mediados de la década de los 70 en la producción “Teatro popular Caracol”, desde entonces acumula una larga lista de trabajos y actuaciones en la televisión, cine y teatro como “Corazón prohibido”, “Por amor”, “Doña Bella”, “Escobar, el patrón del mal”, “Esmeraldas” y “Enfermeras”. En el cine su producción trabajo más destacado ha sido en “Visa USA”. Su talento y habilidad para interpretar a casi cualquier tipo de personaje lo han hecho merecedor de varios premios.
Marta Senn – 70 años, San Galo
A pesar de haber nacido en San Galo, Suiza, Martan Senn posee la nacionalidad colombiana y es uno de los más grandes orgullos del país. Se trata de una mezzosoprano que ha tenido presentaciones en varias partes del mundo y siempre ha destacado por su enorme talento, al punto de haber recibido premios como “Primer Premio del Concurso Internacional de Canto en París” o “Primer Premio American Opera Auditions de Nueva York”. El paso del tiempo la ha hecho perder un poco de atención mediática, pero no por ello ha dejado de estar activa. De hecho, es columnista de “El Tiempo”.
Flor Vargas – 90 años, Bogotá
Si hablamos de actrices históricas, Flor Vargas no puede faltar, pues es una de las actrices más populares y con una larga trayectoria artística. Flor ha trabajado en importantes producciones de la televisión nacional como “Pero sigo siendo el rey”, “La saga, negocio de familia”, “Aquí no hay quien viva”, “El capo” y “Mujeres al límite”. Aunque no la vemos actuando desde el 2015, esta primera actriz todavía no ha hecho oficial su retiro, no nos sorprendería verla en un nuevo proyecto, pues a sus casi 90 años, se mantiene lucida.
Julio Medina – 90 años, Chiquinquirá
Otro primer actor colombiano que no puede faltar en esta lista es Julio Medina, quien se radicó en los Estados Unidos para abrirle paso a su carrera artístico ¡y lo logró!, pues Julio consiguió su primer papel en “Mi bella genio” y desde entonces catapultó su carrera. Medina ha sido parte de importantes producciones colombianas, ya que luego de 30 años en el extranjero, decidió volver a su país natal. A sus casi 90 años, ha trabajado en “El zorro: La espada y la rosa”, “Amor en custodia” y “Sin senos no hay paraíso”.
Myriam De Lourdes – 65 años, Cartagena
Esta actriz de teatro y televisión es conocida por su activa participación en telenovelas colombianas. Desde su debut en 1983 en el programa telerrealidad “Pequeños Gigantes”, la carrera de esta famosa no ha hecho más que crecer. Algunos de los trabajos por los que su carrera ha sido tan bien valorada son “Señora Isabel”, “Café, con aroma de mujer”, “La dama de Troya”, Mujeres al límite” y “Sobreviviendo a Escobar, alias JJ”; también ha trabajado en algunas producciones internacionales como “El señor de los cielos” y “Karabudjan”. Con más de 60 años, todavía no planea retirarse.
Consuelo Luzardo – 77 años, Bogotá
Consuelo Luzardo es una destacada primera actriz de Colombia, la cual tuvo la dicha de destacar en cine, teatro y televisión a través de producciones como “Yo y tú”, “Los Cuervos”, “La nieta elegida”, “Pisingaña” o “Sin mover los labios”. Siempre se ha caracterizado por un talento y un carisma al alcance de muy pocas estrellas en la industria. Por su parte, Consuelo sigue activa en el entretenimiento y haciendo varias otras actividades fuera de cámaras, por lo que ha sabido mantenerse muy activa tras sus mejores años a nivel profesional.
Carlos Barbosa Romero – 79 años, Bogotá
Carlos Barbosa es un director y actor de teatro, cine y televisión que comenzó su carrera artística a mediado de los años 60. Carlos ha destacado por interpretar casi a cualquier tipo de personaje y a sus casi 80 años, sigue demostrando el mismo talento, lo que le ha permitido mantenerse vigente a pesar de los años. Algunos de sus trabajos más recordados son “El divino”, “Vuelo secreto”, “Bolívar soy yo”, “Los protegidos”, “Bermúdez”, “El clon”, “Infieles” y “La de troya”. El talento de Carlos frente a las cámaras lo han hecho recibir diversas nominaciones, aunque curiosamente no ha ganado premios.
Cesar Augusto Londoño – 64 años, Manizales
Este famoso colombiano es graduado en arquitectura, pero se ha dedicado buena parte de su vida a la locución y el periodismo. Cesar Augusto ha trabajado junto a grandes comentaristas colombianos y ha formado parte de programas como “El Pulso del Fútbol”, “Conexión”, “Mucho más Fútbol” y “Hoy por Hoy” de Caracol. Ahora se dedica especialmente a hacer radio y no planea retirarse en un futuro cercano. Londoño además ha escrito varias obras literarias donde destacan “La selección Colombia”, “1945-Mundial Rusia 2018”, “Mi Selección” y “Colombia en la Copa América”.
Pilar Castaño – 71 años, Bogotá
La periodista y escritora Pilar Castaño se ha dado a conocer en la industria del espectáculo sobre todo por su trabajo en la moda, pero también ha trabajado en importantes producciones como el Noticiero de las 7 en el Canal 1 y ha presentado varios concursos de bellezas. En algún punto de su carrera presentó junto a su madre el programa “Gloria y Pilar”. Sin embargo, desde hace más de dos décadas se dedica exclusivamente a la moda y a la escritura, siendo la autora de publicaciones como “El hombre en el espejo”, “Profesión de mujer” y “La maravilla de ser mujer”.
Kepa Amuchastegui – 82 años (2023), Bogotá
Kepa Amuchastegui es un reconocido actor y productor que comenzó su carrera artística a inicio de la década de los 80, comenzó en el teatro, pero no pasó mucho tiempo para que incursionase en la televisión. Kepa ha trabajado en más de 30 producciones televisivas, siendo las más recordadas “Yo soy Betty, la fea”, “Esmeraldas”, “Ingobernable”, “Bolívar”, “La reina de Indias y el conquistador” y “La nieta elegida”. Como director tiene una amplia lista de títulos y en el cine sus apariciones también han sido importantes. A sus más de 80 años no planea un retiro.
Yaneth Waldman – 61 años (2023), Bogotá
Yaneth Waldman es una actriz, cantante y presentadora de televisión que ha ganado popularidad por su trabajo junto a Jota Mario Valencia y Carolina Cruz en el prestigioso programa matutino de RCN “Muy buenos días”. Su rostro también se ha hecho conocido por presentar “El desayuno” y “A las 10 nos vemos”. Como actriz la hemos visto en “Los Reyes”, “Marido a sueldo”, “Isa TK+”, “El día de la suerte” y “Nadie me quita lo bailao”. Yaneth también ha brillado sobre las tablas, sobre todo en obras de teatro musicales y de Stand-Up Comedy.
Ana María Arango – 73 años (2023), Bogotá
Ana María Arango es una actriz colombiana de cine, teatro y televisión que comenzó su carrera artística formando parte del teatro siendo parte de obras como “Pinochet”, “Cosas de un argentino” y “El espantapájaros”. En la televisión también ha tenido una importante representación en producciones y telenovelas como “La mujer del presidente”, “Bermúdez”, “Hasta que la plata nos separe”, “Manual para ninjas”, “Un bandido honrado” y “La nieta elegida”. Pese a tener varios años en la industria, Ana María todavía sigue activa y todavía no planea alejarse de los reflectores.
Rebeca López – 86 años (2023), Pamplona
Esta primera actriz colombiana comenzó su carrera artística profesional en 1960, así que con más de 6 décadas siendo parte de la actuación ha logrado sumar una larga lista de apariciones, donde destacan telenovelas como “La sombra de un pecado”, “El siete mujeres”, “Amor de mis amores”, “Por amor a Gloria”, “Mujeres al límite”, “El capo”, “Sala de urgencias” e “Infieles”. En la pantalla grande también ha tenido unas cuantas apariciones, pero desde hace un par de décadas se enfoca en las telenovelas, cosa que nos sorprende tiene más de 80 años.
Gustavo Angarita – 81 años (2023), Villavicencio
Gustavo Angarita es un primer actor de teatro, cine y televisión que se ha dado a conocer internacionalmente por su trabajo en diversas producciones televisivas. Algunos de los trabajos principales de este famoso son “Hombres”, “La casa de dos palmas”, “Bella calamidades”, “Jack Ryan”, “El gesto” e “Interiores” este último es uno de sus trabajos más recientes. Gustavo también ha tenido una importante participación en el cine y su talento lo ha hecho merecedor de unos cuantos premios importantes tanto colombianos como internacionales. A sus 80 años, todavía no planea un retiro.
Chela Arias – 73 años (2023), Medellín
La actriz Graciela Arias, conocida artísticamente como Chela Arias debutó frente a las cámaras en 1968 tras participar en la telenovela “La muerte escucha”, eso fue suficiente para catapultar su carrera y ser conocida como lo es hoy en día. Su talento la ha llevado a evolucionar en la actuación, manteniéndose vigente con el paso de los años. Algunos de los trabajos más notables de esta famosa son “Los cuervos”, “El divino”, “Amor descarado”, “Tierra de pasiones”, “El rostro de Analía” y “El rostro de la venganza”. Chela también ha trabajado en el teatro y en el cine.
Alejandro Buenaventura – 81 años (2023), Cali
Alejandro Buenaventura es un actor, director y guionista que cuenta con una trayectoria artística de más de 6 décadas. Junto a su hermano el conocido dramaturgo Enrique Buenaventura fundó el Teatro Experimental de Cali. Como Alejandro ha trabajado en una larga lista de títulos como “Perro amor”, “La mujer en el espejo”, “Decisiones”, “Aquí no hay quien viva”, “Kdabra” y “Peruco”. En el cine también ha tenido importantes apariciones. Es interesante que a sus más de 80 años todavía no planea un pronto retiro, así que probablemente seguiremos viéndolo frente a las pantallas.
Silvio Ángel – 80 años (2023), Manizales
Este actor comenzó a incursionar en el mundo televisivo en 1970 después de terminar sus estudios de actuación, siendo su primer trabajo en “Ángel a la orden”. Desde entonces Silvio ha trabajado en importantes producciones colombianas como “La tía Julia y el escritor”, “La casa de las dos palmas”, “Café, con aroma de mujer”, “Todos quieren con Marilyn”, “Aquí no hay quien viva” y recientemente estuvo en el éxito televisivo “Sin senos no hay paraíso”. Silvio tiene más de 50 años siendo parte de la industria y hasta el momento no piensa retirarse.
Juan Ángel – 63 años (2023), Palma de Mallorca
Si bien este reconocido dramaturgo, actor y director nació en España, ha desarrollado toda su carrera profesional en Colombia. Comenzó en 1986 con la telenovela “Mi otra vida” y después de eso ha sido parte de un montón de producciones televisivas y de cine como “La otra mitad del sol”, “Café, con aroma de mujer”, “La alternativa del escorpión”, “La caponera”, “Escobar, el patrón del mal” y “El robo del siglo”. En el cine ha tenido apariciones en importantes producciones y con más de tres décadas siendo parte de la industria, aún le queda mucho por dar.
Carlos Giraldo – 61 años (2023), Palmira
Carlos Giraldo es un reconocido periodista y presentador de televisión que se ha hecho popular a lo largo de su carrera por especializarse en los programas de entretenimiento. Algunos de los proyectos que han dejado por alto el nombre de Carlos son “Sweet, el dulce sabor del chisme” y “La red”. Además de tener un talento especial para la televisión, este famoso también trabaja en la radio, siendo uno de sus programas más recientes “La Kalle”. Con una carrera que comenzó a finales de la década de los años 90, Carlos cree que es muy pronto para un retiro.
Hernán Orjuela – 65 años (2023), Bogotá
Este presentador de televisión, locutor de radio y productor se ha convertido en uno de los rostros más populares y conocidos de la televisión colombiana gracias a que cuenta con más de 35 años de trayectoria artística en la industria. Hernán comenzó su carrera en la radio y no pasó mucho para que consiguiera un lugar en la televisión, desde entonces ha estado detrás de programas como “Hoy es viernes”, “Sorpresa millonaria”, “También caerás”, “Día a día”, “Entrevistas con Hernán” y “Trendiando”. Orjuela también ha tenido apariciones recurrentes para la pantalla grande.
Miguel ‘Happy’ Lora – 62 años (2023), Montería
Cuando se habla de boxeo colombiano, se habla de Miguel Lora, el pugilista que logró ser campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo entre 1985 y 1988, lo que lo convirtió en toda una leyenda dentro de su país. Su estilo de combate es muy admirado dentro del deporte y muchos de los peleadores de las nuevas generaciones lo tienen como referencia. Los años, como no podía ser de otra manera, lo han ido alejando del ring, pero se sabe que Migue Lora está muy feliz con su nueva vida.
Alí Humar – 76 años (2022), El Colegio
Durante casi dos décadas el actor, presentador y director Alí Humar fue la mente detrás del popular y exitoso programa humorístico “Sábados felices”, de hecho, dirigió el programa hasta sus últimos días en la tierra, pues partió de este mundo en el 2021. Alí dejó una larga lista de producciones donde trabajó como actor, algunas de ellas son “Siete veces Amada” y “Sin senos no hay paraíso”. Humar se dedicó los últimos años de su vida principalmente a la dirección y a estas alturas estamos seguros de que su trabajo difícilmente será olvidado.
Manuel Pachón – 86 años, Bogotá
El reconocido y primer actor Manuel Pachón dejó un legado en el mundo artístico tras partir en el 2021. Manuel inició su carrera como actor en 1942 y destacó en el cine, teatro y televisión, de hecho, se mantuvo activo frente a las cámaras hasta sus últimos días terrenales. Algunas de las producciones que siempre recordarán a Pachón son: “Cóndores no entierran todos los días”, “Técnicas de duelo”, “Los dueños del poder”, “Aquí no hay quien viva”, “Sin senos no hay paraíso” y su último trabajo fue en “La ley del corazón.